Higiene en el salón de clases
- 7 jun
- 2 Min. de lectura
Autor: José Armando Bandera Tolentino
ya que no solo influye en la salud de los estudiantes y maestros, sino también en el rendimiento académico y la convivencia. Un aula limpia y ordenada es un espacio que favorece la concentración, la motivación y el respeto mutuo. En tiempos recientes, especialmente con la pandemia de COVID-19, se ha hecho aún más evidente la importancia de mantener buenas prácticas de limpieza y prevención en los espacios escolares.
Este reporte tiene como objetivo analizar la importancia de la higiene en el salón de clases, describir las principales medidas que deben tomarse para conservar un ambiente sano y proponer algunas acciones prácticas que pueden ser implementadas por estudiantes y docentes.
Medidas de higiene en el salón

* Barrer diariamente en el salón
* Trapear el salón
* Tener un bote de basura en el salón
* Limpiar el escritorio del maestro
* Limpiar el pizarrón
* Evitar comer en el salón
* No tirar basura en el salón
Responsabilidad en el salón


La higiene no es responsabilidad de una sola persona. Todos, tanto estudiantes como maestros y personal de apoyo, deben participar activamente en mantener limpio el salón. Por ejemplo:
Estudiantes: deben recoger su basura, cuidar su pupitre y no dañar los materiales del aula.
Docentes: pueden fomentar la educación sobre higiene y motivar a los alumnos a cuidar su espacio.
Directivos y personal de limpieza: deben asegurar que el aula cuente con los recursos necesarios (papeleras, gel, productos de limpieza) y establecer rutinas de limpieza profunda.

Tener siempre limpio el salón cada vez que salgas de clases barrer recoger la basura trapear cada vez que tiren refresco o otro líquido que sea resbaloso cerrar las ventanas diariamente tener limpio el escritorio y limpiar el pizarrón cuando terminen las clases y ordenar bien las butacas después de hacer todo el aseo y apagar los ventiladores y tirar la basura en su lugar y no entrar con comida al salón.

La falta de higiene puede causar enfermedades respiratorias, infecciones estomacales, alergias y más. Además, un entorno sucio o desorganizado puede generar distracciones, estrés o malestar entre los alumnos, disminuyendo su capacidad de concentración y su rendimiento escolar.
Comments